Los mitos y el zodiaco

Aries

Home
Mito
Moira
Daimon
Aries
Tauro
Géminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Acuario
Piscis
Páginas de interes
Vinculos de la escuela de letras
Contáctanos

image009.gif

 
El regente del signo es Ares Marte, dios de la guerra.
Entre los egipcios el Carnero era conocido como el primitivo dios Amon – el oculto- quien era la fuerza que existió tras el viento invisible. Los griegos lo asociaron con el dios creador, su propio Zeus, ya que Amon encarnaba las fuerzas de la generación y fertilidad, iniciando y manteniendo la continuidad de la vida creativa. Esta deidad es una imagen del poder fálico, tanto en el hombre como en la mujer, es un atributo innato. Zeus es el iluminado, el daimon del resplandor, de la iluminación y del esclarecimiento.
Lanzarse a situaciones peligrosas para probar el propio valor es una característica de Aries. Frecuentemente se encuentran con padres que han castrado a sus hijos o que han sido demasiado críticos o represivos con respecto a la herencia natural de los hijos, o que les han bloqueado hasta el punto de impedirles su expresión creativa independiente. En las vidas de las mujeres arianas en las que el padre es igualmente dominante o represivo y en las que el marido – elegido inconscientemente por el parecido al padre- asume el rol de impedir la expresión de la vida independiente. El padre puede reaparecer en forma de instituciones superiores o en la competición por un amante o una recompensa deseada. Esta pauta de conducta es mítica y representa la imagen de la necesidad de Aries, pues el padre representa el obstáculo y la forma de superarlo, significa derrocar el viejo orden y la aserción de un espíritu individual e independiente, y la manifestación de ese núcleo es la violenta competitividad del signo. La batalla inicial es para alcanzar la libertad, pues Aries debe ser devoto antes que enemigo. El enfrentamiento con el padre favorece el desarrollo de la personalidad y de la autoridad interna, facilitando la asunción de la responsabilidad que supone el reino por el que ha luchado.
 

 
Cuando los griegos urdieron sus cuentos míticos sobre las constelaciones que heredaron de Babilonia y Egipto, sobre la imagen del carnero, elaboraron la historia de un carnero sobrenatural, enviado por Zeus, que salvó la vida a Frixo y a Helle de su malvada madrastra y los llevó sobre su espalda hasta Solquida. Helle cayó y se ahogó en el mar, llamado después Hellesponto, pero Frixo consiguió llegar ileso a Colquida, donde su rey Eetes, un mago y un hijo del dios solar Helios le protegió. Frixo sacrificó el carnero y colgó su lana en un bosque sagrado protegido por  un dragón, en donde se convirtió en el Vellocinio de Oro, el mismo que Jason y sus argonautas buscaron a través de innumerables peligros. Para Zeus este Vellocino era sagrado.
El Vellocino de Ora y la búsqueda de Jason parecen reflejar el tema central del drama de Aries, el carnero, el asesinato del Viejo Padre y la búsqueda de la identidad espiritual individual.
Un héroe no nace automáticamente como tal si no que llega a serlo superando una serie de pruebas y sufrimientos que llevan a encontrarse con lo que siempre ha sido pero que se desconocía. En su búsqueda Jason debe luchar con dos reyes destructivos, lo cual supone una batalla arquetípica con el Padre Terrible. El padre representa la ley y el orden, transmisor de los valores colectivos y se manifiesta como conciencia. El héroe es un quebrantador del antiguo orden porque es enemigo del viejo sistema de reglas; como portador de lo nuevo, debe destruir lo viejo.

Vero' s Aries
untitled.jpg